Nuestro sueño

Nunca dejes de soñar, porque soñar es el principio de un sueño hecho realidad
Mostrando entradas con la etiqueta turistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

La historia interminable...

Holaaaa BLOGGERS!

Nunca os hemos acabado de contar la historia de Ana y André ¿Los recordáis? Qué pareja tan bonita, y lo cierto es que se pagó el viaje a La Habana con nosotras, pero no duró mucho... 

Estaban perdidamente enamorados, hacían todo lo que una pareja hace cuando se acaba de conocer... HASTA QUE...

Una mañana, André se levantó dispuesto a prepararle un desayuno tropical, pero claro, el quería un desayuno INTEGRAMENTE tropical, que jamás pudiera olvidar, donde declararle su amor con un anillo de hojas del jardín. 

De repente, un gran chillido nos despertó a todas: "ANAAAAAAAAAAAAA TE AMO" decía él, y Ana, con su aspecto más matutino y la raya corrida de no habérsela quitado anoche... salió al balcón, y despavorida... gritó.... DIOS MÍO, PERO QUE ES ESO QUE SE ASOMA!!!!!

- Ana, desde que te conozco, mi vida ha cambiado, te regalo estos anillos como muestra de nuestro amor: 

Ana, no podía creer lo que veía, si si, los anillos eran maravillosos... PERO.... André llamaba mucho más su atención. 


Al observar tal barbaridad, Ana salió de la habitación dispuesta a avisar a todas sus amigas de lo ocurrido... Ana no quería volver a verlo, todos los huéspedes la miraban, ella no había pasado tal vergüenza ni cuando le salió aquel grano tan monumental en la nariz. 

André corría detrás de ella, mientras ella huía en el taxi camino al aeropuerto. Podéis observar la policía al final de esta foto, no tuvimos más remedio que avisarlos...

Después de este mal trago... ni siquiera pudimos acabar de ver esta ciudad, nos tuvimos que venir a Valencia, y esta es la nueva identidad de Ana: 

Parece mentira, pero es cierto, ha triunfado mucho desde nuestra vuelta, si la veis nunca volváis a nombrarle a André, para ella fue un golpe muy duro. 

Ahora vive en Hawai en una mansión que nos manda foto su satélite privado cada día: 


En nuestro próximo viaje, no olvidaremos escribiros.

Gracias por leernos cada día. HASTA PRONTOOOOOOOOOO!

Paula, Ana y Raquel. 

lunes, 1 de junio de 2015

Capitolio Nacional de Cuba, Museo de la Revolución y Museo Nacional de Bellas Artes


¡BUENOS DÍAS AMORES!

Hoy nos encaminamos a visitar un capitolio y dos museos los cuales nos han hablado muy bien.
Este museo se encuentra en el centro de la Habana, y el horario de apertura des de 9:00 de la mañana a 20:00 de la noche, así que nosotras a primera hora ya estamos allí para visitarlo.
En la entrada nos dijeron que por un euro más tendríamos la entrada+el guía así que decidimos pagar 4 para que nuestra visita fuera más aprovechadora.

Nos contaron que el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba es un apasionante museo de arte que se encuentra albergado en dos edificaciones ubicadas junto al famoso Paseo de Martí, en el centro de La Habana. Tiene como objetivo restaurar, conservar y promover las obras que forman parte del patrimonio plástico de Cuba, y está dotado de 24 salas donde se exhiben colecciones de arte antiguo, salas de arte dedicadas a maestros de todos los tiempos, y salas con exposiciones transitorias.
Museo Nacional de Bellas Artes
Una de las edificaciones, en concreto El Centro Asturiano se centra en el Arte Cubano. En él, las obras se exhiben en orden cronológico, y son asombrosamente variadas. Aquí se exhiben obras de artistas destacados como Guillermo Collazo, Rafael Blanco, Raúl Martínez, o Wilfredo Lam. 
La edificación del Palacio de Bellas Artes, alberga la Colección de Arte Universal, una muestra de arte internacional desde el 500 a.C. hasta la actualidad. De este edificio cabe destacar la gran colección española con un lienzo de El Greco, los mosaicos romanos de hace dos mil años, y el lienzo de Gainsborough.




Cuando terminamos nuestra visita fuimos derechitas a el museo de la revolucion donde íbamos a poder ver las armas y demás que se usaron en los tiempos de guerra.
El museo exhibe diversas exposiciones y colecciones que muestran fotografías, banderas, documentos, armas y otros objetos relacionados sobre la lucha revolucionaria contra Batista, y la historia de Cuba, en orden cronológico, que van desde la cultura precolombina de Cuba (en la última planta), hasta el régimen socialista actual. Destacan las exposiciones sobre el asalto de Moncada de 1953, y sobre la vida del Che Guevara, que se muestran en las habitaciones inferiores.

Aquí os muestro algunas fotos que hicimos en el museo:




En adelante fuimos a comer, esperemos que esta vez acertemos todas con la comida que elijamos y no nos suceda como una de las ultimas veces ajjajaa que menuda cometida nos trajeron....

SOLO CON DECIROS QUE ATENCIÓN A LA MESA QUE NOS PREPARARON:



ESTABA TODO RIQUÍSIMOOOOOOOOO

Cuando terminamos de comer, después de nuestra tertulia y comentando todos los lugares que habiamos visto y ya viendo como nuestro viaje termina... un poco tristonas pero aun con energía para esta tarde ver alguna cosilla más, nos encaminamos a ver el MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, a quién estaba ansiosa ya sabéis quién.... NUESTRA QUERIDA RAQUEL, la perfeccionista del grupito estaba que no se aguantaba más. llegamos 30 min antes de que abrieran!!! imaginaros... jajajajajaja QUE MUJER!


El Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba es un apasionante museo de arte que se encuentra albergado en dos edificaciones ubicadas junto al famoso Paseo de Martí, en el centro de La Habana. Tiene como objetivo restaurar, conservar y promover las obras que forman parte del patrimonio plástico de Cuba, y está dotado de 24 salas donde se exhiben colecciones de arte antiguo, salas de arte dedicadas a maestros de todos los tiempos, y salas con exposiciones transitorias





Pues señoras y señores aquí estábamos viendo los maravillosos cuadros y artes que se encontraban en este precioso museo. la verdad es que es recomendable, lugar precioso y más is vas con guía y te va explicando todo (si no tienes mucha idea de arte, se recomienda) para que amenos comprendas de que va cada uno de los cuadros.



DE ESTA MARAVILLA, NOS FUIMOS AL HOTEL A DESCANSAR QUE DESPUES DE TANTIIIISIMOS DIAS SIN PARAR.. NECESITABAMOS CENAR E IR A LA CAMITA A DESCANSAR.

Y AQUÍ OS DEJAMOS UNA FOTIS NUEVAS, EN UN SALON DEL HOTEL.



¡¡¡¡¡UN BESIIIITO LECTORES!!!!!

PD: ALBA ESTABA HACIENDO LA FOTO :( 


PAULA MARTÍ, HASTA PRONTOOOOOO ;)














domingo, 31 de mayo de 2015

La plaza de San Francisco de Asís y el Malecón

Hola holiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiita!
Un nuevo día nos espera en este maravilloso lugar. Nuevo día y de los últimos días de este inolvidable viaje, ya nos queda muy poquito para volver a la realidad y empezamos a estar muy muy muuuuuy tristes pero la cantidad de recuerdos que nos vamos a llevar (y no me refiero a materiales, aunque más de una va a tener que comprarse una malete nueva al final del peso....) va a hacer que este viaje sea inolvidable para todas nosotras.
Bueno hoy hace un día precioso y hoy tomo el mando del viaje yo, porque me apetecía mucho y si no lo veíamos me moría, ir a la plaza de San Francisco de Asís. ¿Por qué? os preguntareis y si no pues os lo cuento igual. :) :) :)
San Francisco de Asís es un señor muy majete que me ha acompañado durante mi etapa educativa y durante mi vida scout. Es el patrón del cole y para mi ya es tradición que cada vez que voy a un lugar y hay algo de San Francisco de Asís pues voy y lo veo, y no iba a ser menos en La Habana!
La plaza de San Francisco da a la Avenida del Puerto y en el siglo XVI, a su alrededor se extendían los  muelles de La Habana, donde los galeones desembarcaron mercancías, esclavos y soldados.
En 1836 se colocó en el centro de la plaza la Fuente de Los Leones, una obra maestra del escultor italiano Giuseppe Gaginni, frente al convento y a la iglesia de San Francisco de Asís se encuentra la antigua Lonja del Comercio (la cual ya que estábamos paseando por ahí, pues obviamente visitamos, si es que no nos puede gustar más el turismo y esta ciudad! ), un impresionante edificio de principio del siglo XX, que en la actualidad es usado como centro de negocios.
Fue una mañana muy emotiva para mí. 
Después de realizar esta visita, fuimos en busca de algo de comer y de beber porque estábamos sedientas y hambrientas y muy muy muy muuuuuuuuuuuuy cansada.

Fuimos al primer bar que vimos por la zona, y la suerte nos vino pues tenia ofertas super buenas y estuvimos muy a gusto. Si me acordara de su querido nombre os lo recomendaría, pero aiiiiiis memoria mía que no me deja decíroslo.

Pero el día no acababa aquí ya que como vimos que hacia muy pero que muy buen tiempo, decidimos ir primero al hotel a comer y descansar un poco y luego ir al Malecón, visita que lugar recomiendo. QUE PRECIOSIDAD! si un sitio pudiera enamorar a una persona, el Malecón y yo hemos tenido un flechazo a primera vista. Que vistas de verdad, es muy muy bonito.
Os dejo un poco de información que un señor muy amable y guapete nos dio para que estuviéramos muy informadas de lo que ibamos a ver y poder hacer: Comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana a lo largo de ocho kilómetros.El comienzo de su construcción se remonta a los inicios mismos del siglo XX, en 1901, durante el gobierno provisional norteamericano en la isla.Su construcción se fue realizando por etapas sucesivas y duró cerca de cincuenta años,El primer trayecto 1901-1902 abarcó desde el Paseo del Prado hasta la calle Crespo.El segundo tramo 1902-1921 y se extendía hasta el Monumento al Maine
El tercer tramo que duró hasta los años 30 terminaba en la Avenida de los Presidentes, y el cuarto tramo y final 19481952 culminaba el malecón en la desembocadura del río Almendares.Importantes monumentos se alzan a lo largo de la avenida, como el del Generalísimo Máximo Gómez, el del mayor general Antonio Maceo y el del General Calixto García, además que importantes avenidas de la capital terminan desembocando en el malecón como la calle 23, la avenida de los Presidentes y la avenida Paseo.Otros edificios y monumentos representativos de la capital también bordean todo lo largo de la avenida malecón, como el Castillo de la Real Fuerza de La Habanael Castillo de San Salvador de la Punta, el Torreón de San Lázaro, la entrada al Túnel de La Habana, el Hotel Nacional de Cuba, la embajada Suiza sede de la Oficina de Intereses Estadounidense en La Habana, y el Torreón de la Chorrera.Siete mil metros de un ancho muro de cemento convierten al malecón habanero en el lugar de encuentro más visitado de la capital cubana.

Bueno chicos, ahora nos vamos a descansar espero que os haya gustado este pequeño tour sentimental.
Os quiere y muchos muchos besisssssss,
Carmen

miércoles, 27 de mayo de 2015

PLANETARIO Y UNOS CUANTOS MUSEOS

SEÑORAS Y SEÑORES HOY NOS VAMOS AL MAGNÍFICO PLANETARIO DE LA HABANA.


¡Hoolis!,buenísimos días, ya he visto que mis amigas han estado informando sobre cada movimiento nuestro en La Habana... os quejareis jajajaja

Después de ayer casi obligar a mis amigas a comprarse ese magnífico bocata para cenar uhhhh todavía lo pienso y se me cae la baba de verdad, no os podéis imaginar ¡lo rica que esta la comida aquí! jajajaja

Bueno os voy a informar de hoy donde vamos a ir.. jijijij es un lugar fantástico, amenos para mi, ya que me fascinan los planetarios. 

Esta mañana nos hemos despertado temprano para ir al planetario de La Habana, un lugar increíble, pues es unos lugares de visita obligada para todo tipo de turistas.







El planetario cuenta con exposiciones que incluyen una reproducción a escala del sistema solar dentro de una esfera gigante, una simulación del Big Bang y un teatro que permite ver más de seis mil estrellas.
En su interior podrás realizar un imaginario recorrido cósmico de 45 minutos de duración, pasando por debajo de más de 2.500 estrellas, y viendo los principales planetas del sistema solar. El recorrido abarca los 13.700 millones de años del universo, y comienza con el fenómeno del Big Bang, explicando su origen según las teorías científicas.


El Planetario cuenta con varios telescopios, un proyector que puede captar más de 6.500 estrellas, una biblioteca astronómica, un teatro, juegos interactivos y un personal formado por astrónomos y físicos.
En la sala de la Cosmonáutica también encontrarás mucha información sobre los hitos de cuba en este campo, especialmente sobre el vuelo espacial ruso-cubano de 1980, donde Arnaldo Tamayo se convirtió en el primer cubano y latinoamericano en viajar al espacio.

Nos hemos hecho una foto y aquí os la muestro para que veais lo contentas que estábamos, no se nos ve muy bien porque nuestra queridísima amiga patri no ha sabido enfocar bien jejejejej pero no pasa nada, la queremos igual (L)



Después de esta gran aventura que hemos pasado, de verdad que es increíble, si vais no se os puede olvidar pasar por aquí, bien pues en adelante iremos al MUSEO DEL RON, sísi, al museo del ron, estamos muy emocionadas porque como ya habréis podido ver nos gusta mucho la fiesta jeje y vamos a ver como hacen una de las bebidas que más le gusta a Anikaa jajajajajaja.






Una vez allí dentro nos dijeron que no es preciso ser un bebedor para disfrutar de este fabuloso museo,  ya que al visitarlo nos permitirá meternos de lleno en parte de la cultura cubana.
El museo cuenta con un interesante circuito guiado, donde se expone el complejo proceso de la fabricación del ron con máquinas antiguas. El circuito se encuentra disponible en español, inglés, francés, alemán e italiano, y explica todo el proceso, desde la elaboración de los barriles de roble blanco, hasta su fermentación y añejamiento, pasando por una maqueta donde se reproduce al detalle una central azucarera..





El precio de la entrada incluye una degustación al final, lo que nos hizo la visita más interesante, ya que a medida que íbamos viendo como se hacia nuestro interés por probarlo iba aumentando jejejeje.
El museo también alberga un bar y una tienda, pero nos recomendaron que los entendidos en el tema suelen darse cita en el Bar Dos Hermanos, ubicado justo al lado del museo. 
ASÍ QUEEEEE.... SABEIS DONDE FUIMOS, NO????

JAJAJAJAA ES BROMIS, NOS FUIMOS A COMER QUE YA TENIAMOS UN HAMBRE DE ELEFANTE.


PERO ANTEES OS DEJO UNA FOTO DE NUESTRO QUERIDÍSIMO CAMARERO QUIÉN NOS SIRVIÓ NUESTRA DEGUSTACIÓN:





Comimos en un bar donde nos ofrecieron un menú bastante accesible para el presupuesto que llevamos y comimos muy agusttito. ahora os subiré la foto para que veaís que bien nos cuidamos:



Y COMO BIEN NOS CONOCEIS NO NOS PODIAMOS IR SIN TOMAR NUESTRO POSTRE DELICIOSISISSSIISISSMOOOOO
:


Después de esta gran comilona nos fuimos a dar un paseo por la zona con lo que nos encontramos más tarde con el MUSEO DEL CHOCOLATE, nosotras no sabíamos que dicho museo existía así que como somos unas golosas nos adentramos en él y preguntamos a que hora abrirían. tuvimos suerte y en media hora abrieron ( creo que nos abrieron un poco antes de la hora, nos vieron emocionadas yo creo jejejejej), y bueno mientras raquel tonteó un poco con el chico de las entradas parque nos las dejara a mitad de precio, nosotras íbamos entrando en el museo... y la buena noticia es que ... RAQUEL CONSIGUIÓ ENTRARNOS GRATIS!!!! Os lo podéis creer ??? sisi, pico pala pico pala.... las personas ceden jajajaajjaaajjaj



Así que con esa buena suerte entramos y nos empezó el guia a explicarnos como se hacia allí el chocolate.
Pudimos observar que en el museo se muestran interesantes textos sobre la historia del chocolate, así como carteles de diferentes épocas de conocidas industrias y firmas de chocolate extranjeras y nacionales.

El museo también cuenta con una colección permanente de tazas chocolateras de porcelana procedentes de países como Alemania, Francia, Gran Bretaña, e Italia, moldes de baquelita, y un envase de confituras, que han sido donados por el Museo de la Plaza Real de Bruselas; la colección se completa con chocolateras de cerámica, cazuelas y tazones de loza inglesa que fueron encontrados en excavaciones arqueológicas del centros histórico.

En realidad el museo parece más un café o una chocolatería que un museo propiamente dicho, y donde los adictos al chocolate, como PATRICIA Y YO  pudimos recibir una inolvidable dosis de exquisito chocolate y sabrosas trufas!!!!. Tiene una carta de chocolates muy variada y en diversos estados: frio, caliente, en tableta, blanco, negro, suave, espeso, dulce, amargo... UUUUUUFFFF NO QUERIAMOS SALIR DE ALLÍ!!!!!







Después de este gran largo día y lleno de tantas risas y emociones volvimos ya al hotel con el fin de descargar, ya que por supuesto con ayuda  de nuestra compradora compulsiva todas cargamos alguna recuerdo de los museos y del planetario.















UN BESOOOOTE DESDE LA HABANA, PRONTO NOS TENDREMOS QUE DESPEDIR QUE SE NOS ACABAN NUESTROS DÍAS AQUIIIII. UN BESOOOOOTE ACOMPAÑANTES.




Paula Martí  :)

lunes, 25 de mayo de 2015

Visitamos el barrio humilde

Buenas noches!!
Bueno después de un día muuuuuuuuy largo,bonito y emotivo, nos encontramos en el hotel descansando, cenando y preparándonos para irnos a dar un paseito nocturno por esta maravillosa ciudad (paseito y..... lo que nos inventemos que a estas les gusta mucho la vida nocturna)
Bueno pero antes os voy a contar el dia de hoy que como ya os he adelantado ha sido muy bonito.
Hoy las valencianas, nos hemos ido a visitar el barrio más humilde de Nueva Orleans.
Si nos apartamos hacia el sudeste de la ciudad por la avenida costanera que se encuentra frente a la plaza Juan Pablo segundo, nos estaremos adentrando a lo que podríamos llamar el “conurbano” de Nueva Orleans. Es la parte más humilde y de lo más pintoresco con sus coloridas casas de madera, su población de negros y mulatos (inmigrantes de haitianos muuuuuuy guapos y super simpaticos) poco a poco van reconstruyendo el barrio que queda bajo el agua durante el huracán Katrina del 2005. Aún se pueden encontrar casas en ruinas, o con los techos destruídos y edificios de los que ha sobrevivido solamente la estructura. Lo que nos ha sorprendido un montón pues ya hace tiempo de esta catástrofe. También es la zona dónde puede encontrar los clásicos Motel6 o Super8 hoteles que son de bajo presupuesto y muy confortables donde nos hemos tomado un cafecito con unas vistas muy curiosas.
Nosotras hemos podido conocer este barrio muuuuuy afondo gracias a un amigo que se echo ana durante la noche de ayer, un chico muy majo oye. Gracias a el hemos podido disfrutar de una comida bajo el sonido del jazz en un bar tipico de ahi. Una maravilla que muy pocos pueden disfrutar.
Nos ha encantado pues hemos podido cómo afecto Katrina en esta ciudad y hemos podido ver como la gente con ganas, esfuerzo y colaboración de todos puede sacar una ciudad, un pueblo o un barrio adelante y nos ha encantado. Nos han demostrado que todo es posible.


Besissssss, Carmen

sábado, 16 de mayo de 2015

Nos vamos a la plaza de ESPAÑA!

Que irónico no? nos vamos de España y casi nada mas llegar a otro país nos vamos de visita a la plaza de ESPAÑA (nuestro país jejejejejej)
Hoy es el segundo dia de nuestro viaje y estamos aun bastante emocionadas y sin creernos que nos hemos ido, que lo hemos conseguido.
Ayer nos los pasamos genial con el toro mecánico y Ana y sus locuras. Además visitamos un montón de sitios nuevos y como bien contó Patri quedamos enamoradas con todos sus lugares más antiguos y prestigiosos.

Pero.. que el ritmo no pare chicas! Yo, como soy de las madrugadoras del grupo, estoy en pie ya pero hay alguna que otra que aun está durmiendo, no sé si porque la cerveza de aquí le gustó más de la cuenta o porque son suuuuuper dormilonas, pero bueno eso me da tiempo para informaros de lo que vamos a hacer en la mañana tan estupenda que hace hoy.
Nos vamos a la plaza de españa, para que lo sepáis la Plaza de España está situada  en el dique sobre el río Mississippi, en la entrada del río en Riverwalk Marketplace, está una bonita plaza dedicada a la ciudad de Nueva Orleans por España en 1976. Hay una gran fuente rodeada por un banco con incrustaciones de azulejos de colores que representan los escudos de cada una de las provincias de España. Este es un gran lugar para relajarse, sentir el rocío de la fuente, mirando a la gente y ver el tráfico fluvial pasar de largo. Ideal para esperar el ferry que te pasea por el río Mississippi.
La verdad es que nos sorprendió mucho encontrarla y recorrimos uno por uno todos los escudos del banco, recordando nuestro país.
Es un sitio precioso y muy romántico en el que hemos podido ver (a envidia de muchas ) un montón de parejas mostrándose su amor sin tapujos ni vergüenza de que 6 locas valencianas estén por ahí mirándoles de vez en cuando.
Os dejamos un video que hizo uno de los primeros amigos que hemos hecho durante estos días para que veais la plaza de españa de nueva orleans de otra forma:

Besiiiiis, Carmen.