Nuestro sueño

Nunca dejes de soñar, porque soñar es el principio de un sueño hecho realidad

miércoles, 27 de mayo de 2015

Visita al Museo Nacional de Bellas Artes, Iglesia Sagrado Corazón de Jesús y el Vedado

Buenas noches a todos nuestros queridos lectores,

Tal y como sabeis, ya nos encontramos en La Habana, disfrutando en todo momento de todos los encantos de este país.


Durante el día de mañana, es decir el segundo día que estaremos en La Habana vamos a realizar el siguiente itinerario:


Por la mañana, nos iremos a visitar el fabuloso MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. 
Este museo está situado en la Calle Trocadero y la Avenida de las Misiones
Este museo está dedicado al fabuloso arte cubano. Además, en cuanto al precio del museo, el ticket de entrada cuesta  5 CUC. Y el horario de apertura es desde las 10:00 horas hasta las 18:00 horas. 
(Por lo que estaremos allí a primera hora de la mañana para evitar todas las colas y aglomeraciones que nos puedan surgir). 

Os enseñamos algunas fotografías y obras de arte que podremos encontrar el día de mañana en este maravilloso museo:






Si deseais visitar la página web de este museo entrar en la siguiente imagen:


Por otro lado, más tarde, visitaremos LA IGLESIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS.

 Esta Iglesia es conocida por sus magníficos vitrales pintados, los cuales representan la vida de Jesús, la Virgen María, y algunos pasajes de la vida de Ignacio Loyola, Un dato de gran relevancia es que el altar de esta Iglesia se realizó en la capital de nuestro país, Madrid. 

Aquí podeís ver algunas fotografías de esta fabulosa Iglesia:





Por último, una vez vaya anocheciendo visitaremos el barrio del VEDADO. Es el lugar más comercial y el principal barrio residencial que se encuentra en La Habana. Este barrio es el más antiguo de los barrios que se encuentran cerca de La Habana. 

Algunas de las fotografías más bonitas de este barrio son las siguientes:



Esa noche cenaremos en este maravilloso sitio que se encuentra en este barrio: El Restaurante LA HABANA CAFÉ



Os adjunto la página web de este increíble bar: http://www.cohiba-habanacafe.com/



Esperemos que toda esta información os haya servido de gran utilidad, 

Hasta la próxima viajeros, 

Gracias por vuestra atención, y buenas noches, 

Saludos, 

Alba Alcaraz Castaño. 












PLANETARIO Y UNOS CUANTOS MUSEOS

SEÑORAS Y SEÑORES HOY NOS VAMOS AL MAGNÍFICO PLANETARIO DE LA HABANA.


¡Hoolis!,buenísimos días, ya he visto que mis amigas han estado informando sobre cada movimiento nuestro en La Habana... os quejareis jajajaja

Después de ayer casi obligar a mis amigas a comprarse ese magnífico bocata para cenar uhhhh todavía lo pienso y se me cae la baba de verdad, no os podéis imaginar ¡lo rica que esta la comida aquí! jajajaja

Bueno os voy a informar de hoy donde vamos a ir.. jijijij es un lugar fantástico, amenos para mi, ya que me fascinan los planetarios. 

Esta mañana nos hemos despertado temprano para ir al planetario de La Habana, un lugar increíble, pues es unos lugares de visita obligada para todo tipo de turistas.







El planetario cuenta con exposiciones que incluyen una reproducción a escala del sistema solar dentro de una esfera gigante, una simulación del Big Bang y un teatro que permite ver más de seis mil estrellas.
En su interior podrás realizar un imaginario recorrido cósmico de 45 minutos de duración, pasando por debajo de más de 2.500 estrellas, y viendo los principales planetas del sistema solar. El recorrido abarca los 13.700 millones de años del universo, y comienza con el fenómeno del Big Bang, explicando su origen según las teorías científicas.


El Planetario cuenta con varios telescopios, un proyector que puede captar más de 6.500 estrellas, una biblioteca astronómica, un teatro, juegos interactivos y un personal formado por astrónomos y físicos.
En la sala de la Cosmonáutica también encontrarás mucha información sobre los hitos de cuba en este campo, especialmente sobre el vuelo espacial ruso-cubano de 1980, donde Arnaldo Tamayo se convirtió en el primer cubano y latinoamericano en viajar al espacio.

Nos hemos hecho una foto y aquí os la muestro para que veais lo contentas que estábamos, no se nos ve muy bien porque nuestra queridísima amiga patri no ha sabido enfocar bien jejejejej pero no pasa nada, la queremos igual (L)



Después de esta gran aventura que hemos pasado, de verdad que es increíble, si vais no se os puede olvidar pasar por aquí, bien pues en adelante iremos al MUSEO DEL RON, sísi, al museo del ron, estamos muy emocionadas porque como ya habréis podido ver nos gusta mucho la fiesta jeje y vamos a ver como hacen una de las bebidas que más le gusta a Anikaa jajajajajaja.






Una vez allí dentro nos dijeron que no es preciso ser un bebedor para disfrutar de este fabuloso museo,  ya que al visitarlo nos permitirá meternos de lleno en parte de la cultura cubana.
El museo cuenta con un interesante circuito guiado, donde se expone el complejo proceso de la fabricación del ron con máquinas antiguas. El circuito se encuentra disponible en español, inglés, francés, alemán e italiano, y explica todo el proceso, desde la elaboración de los barriles de roble blanco, hasta su fermentación y añejamiento, pasando por una maqueta donde se reproduce al detalle una central azucarera..





El precio de la entrada incluye una degustación al final, lo que nos hizo la visita más interesante, ya que a medida que íbamos viendo como se hacia nuestro interés por probarlo iba aumentando jejejeje.
El museo también alberga un bar y una tienda, pero nos recomendaron que los entendidos en el tema suelen darse cita en el Bar Dos Hermanos, ubicado justo al lado del museo. 
ASÍ QUEEEEE.... SABEIS DONDE FUIMOS, NO????

JAJAJAJAA ES BROMIS, NOS FUIMOS A COMER QUE YA TENIAMOS UN HAMBRE DE ELEFANTE.


PERO ANTEES OS DEJO UNA FOTO DE NUESTRO QUERIDÍSIMO CAMARERO QUIÉN NOS SIRVIÓ NUESTRA DEGUSTACIÓN:





Comimos en un bar donde nos ofrecieron un menú bastante accesible para el presupuesto que llevamos y comimos muy agusttito. ahora os subiré la foto para que veaís que bien nos cuidamos:



Y COMO BIEN NOS CONOCEIS NO NOS PODIAMOS IR SIN TOMAR NUESTRO POSTRE DELICIOSISISSSIISISSMOOOOO
:


Después de esta gran comilona nos fuimos a dar un paseo por la zona con lo que nos encontramos más tarde con el MUSEO DEL CHOCOLATE, nosotras no sabíamos que dicho museo existía así que como somos unas golosas nos adentramos en él y preguntamos a que hora abrirían. tuvimos suerte y en media hora abrieron ( creo que nos abrieron un poco antes de la hora, nos vieron emocionadas yo creo jejejejej), y bueno mientras raquel tonteó un poco con el chico de las entradas parque nos las dejara a mitad de precio, nosotras íbamos entrando en el museo... y la buena noticia es que ... RAQUEL CONSIGUIÓ ENTRARNOS GRATIS!!!! Os lo podéis creer ??? sisi, pico pala pico pala.... las personas ceden jajajaajjaaajjaj



Así que con esa buena suerte entramos y nos empezó el guia a explicarnos como se hacia allí el chocolate.
Pudimos observar que en el museo se muestran interesantes textos sobre la historia del chocolate, así como carteles de diferentes épocas de conocidas industrias y firmas de chocolate extranjeras y nacionales.

El museo también cuenta con una colección permanente de tazas chocolateras de porcelana procedentes de países como Alemania, Francia, Gran Bretaña, e Italia, moldes de baquelita, y un envase de confituras, que han sido donados por el Museo de la Plaza Real de Bruselas; la colección se completa con chocolateras de cerámica, cazuelas y tazones de loza inglesa que fueron encontrados en excavaciones arqueológicas del centros histórico.

En realidad el museo parece más un café o una chocolatería que un museo propiamente dicho, y donde los adictos al chocolate, como PATRICIA Y YO  pudimos recibir una inolvidable dosis de exquisito chocolate y sabrosas trufas!!!!. Tiene una carta de chocolates muy variada y en diversos estados: frio, caliente, en tableta, blanco, negro, suave, espeso, dulce, amargo... UUUUUUFFFF NO QUERIAMOS SALIR DE ALLÍ!!!!!







Después de este gran largo día y lleno de tantas risas y emociones volvimos ya al hotel con el fin de descargar, ya que por supuesto con ayuda  de nuestra compradora compulsiva todas cargamos alguna recuerdo de los museos y del planetario.















UN BESOOOOTE DESDE LA HABANA, PRONTO NOS TENDREMOS QUE DESPEDIR QUE SE NOS ACABAN NUESTROS DÍAS AQUIIIII. UN BESOOOOOTE ACOMPAÑANTES.




Paula Martí  :)

ADIÓS A NUEVA ORLEANS!

ADIÓS A NUEVA ORLEANS! L

Bueno pues hoy ya ha sido nuestro último día en este país taaaaaaaaaaan bonito y lleno de tantas experiencias y momentos inolvidables. Pero hoy ya nos vamos, se acaba esta parte del viaje y ponemos nuevo destino: La Habana.



Buscar medio de transporte económico, rápido y disponible en estas fechas ha sido complicado pero después de días buscando y buscando lo hemos conseguido. Por problemas político-económicos que ya comentamos en otra entrada de nuestro blog, es imposible viajar de forma directa desde nueva Orleans a la Habana, por lo que hemos tenido que viajar a otro sitio para poder llegar a nuestro destino.
Va a ser un viaje de ida interesante pues tenemos que viajar hasta una ciudad de Nueva Orleans (Houston) en un tren en el que tenemos que llegar lo antes posible pues se compran en el mismo momento los billetes de tren. NUESTRA PRIMERA AVENTURA CASI EN OTRO SITIO!!!!! Que emoción de verdad. ( La página web para poder asegurarse de que es ahí es esta: http://ofertas-especiales.es.voyages-sncf.com/es/alquiler-coches )

Una vez que estamos en el tren dirección Houston nos hemos relajado un poco más, he os jugado a las cartas, visto pelis y cotilleado y comentado los días anteriores)
Ya hemos llegado a Houston por lo que ahora nos toca comprar el billete de tren para poder ir a Cancún, sí, habéis leído bien, Cancún. Este va a ser nuestro lugar de ida para poder llegar a la habana. Podemos decir que hemos visitado un país más, que afortunadas!

El trayecto de Houston a La Habana es bastante largo y lo podiés ver en esta pagina web: http://www.rome2rio.com/es/s/New-Orleans/Cancun-Airport-CUN-M%C3%A9xico.
Es largo por lo que muchas hemos aprovechado para dormir, intentar comunicarnos con nuestras familias gracias al wifi, hacernos fotitos, Ana y Raquel han hecho varios amigos. EN conclusión, un viaje muy especial y nerviosas pues vamos ya a La Habana PORFIN!!!!! Que fuerte el viaje está acabando y nosotras aún con estos nervios y ganas de disfrutar, ver, experimentar….
La página web para comprar los billetes es la siguiente: http://espanol.amtrak.com/amtrak/enes/24/_tickets_amtrak_com/itd/amtrak pagina web para reservae billete tren. Os quejareis eh, más información imposible.
Bueno pues ya estamos en la Habana, os escribo desde el Hotel ya descansado y ya instaladas. Estamos muy nerviosas y con muchas ganas, os vamos informando más curiosos lectores!

Os quiere y muchos besissssss, Carmen


martes, 26 de mayo de 2015

OAK ALLEY PLANTATION

Esta tarde, hemos tenido la oportunidad de visitar la Plantación de "Oak Alley Plantation", podríamos decir que es un viaje al pasado del mundo del sur de los Estados Unidos, como una escena de "Lo que el viento se llevó" congelada en el tiempo y que puedes vivir en una visita a lo que de verdad fue una plantación sureña. 


Por suerte, hemos tenido a una guía turística que nos ha contado muchísima historia acerca del sur de los Estados Unidos, cuando era un territorio agrícola, al contrario que en el norte era el industrial. En el sur se cultivaban las materias primas, en este caso, en Louisiana, en torno a Nueva Orleans eran las plantaciones de caña de azúcar, no algodón como en los estados de Carolina o Georgia. Las familias adineradas de esta época vivían en sus mansiones dentro de sus plantaciones con casas en la ciudad, alternando la vida en el campo con la vida de la alta sociedad de las ciudades. 

Como le hemos contado a la guía, el increíble trabajo que estábamos haciendo para nuestra asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales, nos ha dejado hacernos una foto para cerciorar que estábamos allí.


Mientras la guía nos contaba su historia, de una familia adinerada, me recordaba a la película "Lo que el viento se llevó" refleja muy bien como era este mundo y como cae. Hoy hemos visitado la Plantación de Oak Alley, que fue construida por la familia Roman, unos ricos productores de azucar. Como en la película los doce robles, en este caso son los mismos árboles los que le dan nombre a la plantación. El "callejón de robles" es más o menos como se puede traducir Oak Alley.

Bueno, he de contaros algo.. ANDRÉ SE VIENE CON NOSOTRAS A LA HABANA! Cuando hemos acabado de visitar esta increíble mansión; nos estaba esperando fuera en su BMW, y nos ha invitado a todas a cenar, en el postre, mientras Patri se zampaba una mousse de chocolate, Paula devoraba el coulant de vainilla, Alba se tomaba unas frutas variadas, Carmen con su helado de chocolate, Ana tomaba fresas con nata, y yo me decantaba por la tarta de queso y arándanos. André decidió declararse, y le dijo algo parecido a: 
Allez-vous courir si je vous embrasse ?


Y Carmen, con su perfecto francés, ha empezado a reírse entre dientes, e iba diciendo entre murmullos que es lo que había dicho, y sí, acabaron con un beso de amor apasionado.

Ahora voy a dormir bloggers, que en nada nos toca viajar a la Habana.
Besitos de amor y caramelo, Raquel.


BUENISISISISMAS TARDES AMORES

Os voy a presentar a Ana esta mañana al salir del hotel, en el parque que tenemos justo al lado...

¿SABÉIS POR QUÉ ESTABA TAN FELIZ? Pues bien, le ha llegado una postal de André!!!! Decía lo siguiente...

Parece que sí que ha habido flechazo sí, así que esta mañana en vez de descansar para salir mañana super prontito de camino a La Habana... Hemos tenido que irnos de compras! Ana se ha comprado un vestido IMPRESIONANTE color rojo, a juego con la corbata de André, y ha decidido que le haga uno de mis peinados...



Hemos visitado millones de Centros Comerciales en Nueva Orleans, como.. Aquí tenéis una lista de unos pocos... 

http://www.yelp.es/search?cflt=shoppingcenters&find_loc=New+Orleans%2C+LA

Esta tarde, por petición de Ana, iremos al Oak Valley como último destino antes de tomar rumbo hacia La Habana, aunque no nos extrañaría que efectivamente... fuéramos uno más en el resto del trayecto, puesto que estos dos tortolitos... no tienen pinta de volverse a separar.

Patri ha tenido una GRANDÍSIMA CHARLA con ella, puesto que dice que ya ha sufrido demasiados desengaños amorosos. Paula, como vive en su nube de amor, junto conmigo, le ha dicho que disfrute lo que pueda, que menudo pivonazo ardiente y caliente. Alba, como es más recatadita, se limitaba a sonreír con la cara como un tomate pensando, ¿POR QUÉ NO A MIIIIIIIII?, Carmen, se zampaba un par de bollos mientras escuchaba atentamente nuestras críticas... Y yo... yo me ponía histérica, he tenido que hacerle el pelo, coserle el bajo, prestarle unos tacones, hacerle el pelo.. Y QUITARLE LOS GRANOS! Dios.. lo que tengo que hacer...

OS VOY INFORMANDO DE NUEVAS NOTICIAS AMOROSAS BLOGGERS, ATENTAMENTE, RAQUEL.



UNA GRAN AMISTAD

Este primer viaje juntas está siendo inolvidable, pues no solo estamos visitando mucho sitios y descubriendo nuevos lugares, sino que poco a poco vamos descubriéndonos más a nosotras mismas. 

Estamos aprendiendo a ayudarnos y a comprendernos cada vez más. Cada día que pasa nos queremos más que el anterior, ya que gracias a este viaje se forjará una amistad que durará por mucho tiempo.

Conocer a alguien implica indagar en su interior y ver cuales son sus gustos y manías, celebrar los buenos momentos y estas ahí en los malos. Durante esta aventura hemos vivido momentos difíciles en los que nuestra amistad ha podido desequilibrarse, sin embargo, lo mucho que nos queremos ha vencido a todos esos pequeños instantes de desequilibrio.

En lo que queda de viaje seguiremos disfrutando de todas las aventuras que nos esperan, y sobre todo, de la gran compañía que tenemos.

lunes, 25 de mayo de 2015

ST LOUIS

Llevamos todo el día dando vueltas por Nueva Orleans, nos hemos despertado super pronto y hemos ido a dar un paseo por el pulmón verde de esta ciudad. Nos apetecía tomarnos un pequeño descanso después de varios días sin parar ni para comer. No hemos podido evitarlo y nos hemos pasado tres pueblos con la comida...



gumbo


Paula, Carmen y Patricia han decidido comerse un plato de GUMBO, que es lo que observamos a nuestra derecha... ELLAS NO DABAN CRÉDITO, decían que era un manjar de Dioses, es una sopa estofada con arroz y caldo, y contiene una cantidad enorme de marioscos... GAMBAS, MEJILLONES... AUNQUE TAMBIÉN POLLO Y VERDURAS COCINADAS



Ana y yo hemos preferido inflarnos a BEIGNETS, porque somos golosas donde las haya y no podemos resistirlo. ¿ALGUNA VEZ HASBÉIS PROBADO ESTOS BUÑUELOS FRANCESES? Nosotras hoy los hemos comido hasta reventar!!!! Parecíamos chocobolas!!!!

      


Y por último, Paula y Alba, han decidido cogerse CAJÚN, que son tomates fritos en una GRANDÍSIMA PELICULA DE ACEITE Y HARINA, pero hay que decir, que estaba riquísimo.




Esta tarde, hemos ido a visitar LA CATEDRAL DE ST LOUIS, que vista desde fuera, más que una catedral parecía un palacio. Es uno de los edificios más altos del barrio y es conocida en todo el mundo como símbolo de Nueva Orleans.

Aunque si tuviera que elegir, entre la imagen de fuera y la de dentro, no sé con qué me quedaría, fijaros, qué vistas tan impresionantes...

La Catedral de San Luis es la iglesia católica romana más antigua de las que siguen en activo de Estados Unidos. Su construcción se finalizó en 1727 y se consagró a Luis IX, el devoto rey francés que fue canonizado poco después de su muerte. En el siglo XVII el edificio original tuvo un incendio, al que siguieron muchos años de reconstrucción y remodelación. La estructura actual se completó en 1850.

Siempre que no se esté celebrando ninguna misa, funeral o boda, el interior de la catedral está abierto a las visitas. Hemos cogido un folleto a la entrada, a cambio de dar nuestro pequeño donativo. 

Cuando entras en esta Catedral, las numerosas obras de arte invaden tu mente, cada segundo que pasa sirve para darte cuenta de algún detalle que hace momentos no habías observado. Las vidrieras, las pinturas, son esplendidas y se encuentran en un estado que no  podría si quiera describir. 

Recuerdo a Ana entrando, llevaba la boca tan abierta, que se ha chocado con un turista Francés y ni siquiera se ha percatado de que éste le ha sonreído. Parecía aquello la típica película americana. Aunque he de reconocer, que ha tardado pocos segundos en darse cuenta que era el tipo de chico que le gustaba, y ha reaccionado a tiempo devolviéndole la sonrisa. Luego, ambos, invadidos en un mundo como aquel, han entrado  hacia el altar que se encuentra en la parte delantera de la iglesia, con nuestras respectivas carcajadas silenciosas, puesto que no sabíamos a quien hacía más caso, si a St Louis o a André, su maravilloso hombre de pelo rubio, con una tez morena y ojos color verdosos. Debía medir aproximadamente metro noventa, y no lo sabemos porque nos paráramos mucho a mirarlo, sino porque en la media hora de regresar a casa, solo se escuchaba su nombre: ANDRÉ. Creo que después de varias horas de despedirse, aún no se han quedado sin tema de conversación, y eso que ni el habla español, ni ella entiende muy bien el Francés. 

Cuando salíamos de St Louis, no hemos podido evitar comprarnos un pequeño detalle para recordarlo, y Patricia, tan maravillosa como siempre, ha decidido donar, más de 100 euros para que la iglesia se mantenga siempre tan preciosa. 

Cuando estaba acabando de hacer su cheque, se ha quedado observando como todas estábamos riéndonos a carcajada limpia, al ver a Ana comprar una libreta de notas, para apuntar el número de André, ya que su querido Iphone, está en el hotel, que se lo dejó en casa como otras tantas veces. 

Al conseguir separar por fin, A Ana de André, y viceversa, hemos ido hacia la cercana Royal Street, para admirar la parte menos conocida de la catedral. Lo cierto es que es una calle maravillosa: 

Y por insistencia de nuestra querida Paula, hemos acabado comprando unos bocadillos de un viejo supermercado,  y es que bueno, ya la conoceréis... No se le puede sacar de casa. 

Con todo mi amor, besitos. Raquel,